Villarrica realizó con éxito el 1° Encuentro de Bandas de Guerra e Instrumentales: “Travesía del Rukapillán”

IMG_1247

Con gran participación y un importante despliegue artístico y formativo, se desarrolló en el Estadio Municipal de Ñancul el 1° Encuentro de Bandas de Guerras e Instrumentales: “Travesía del Rukapillan”, iniciativa impulsada y organizada por Jimmy Toledo, instructor del Orfeón Comunal.

El evento, que reunió a jóvenes músicos de distintas comunas, se convirtió en un hito para el movimiento bandístico del sur del país, consolidando un espacio de aprendizaje, disciplina y hermandad.

UN PROYECTO REGIONAL QUE HIZO POSIBLE ESTE ENCUENTRO

El encuentro se enmarcó en el Fondo de Vinculación con la Comunidad (FNDR) del Gobierno Regional de La Araucanía, convocatoria 2024, proyecto formulado y gestionado por Jimmy Toledo, quien lideró su diseño, coordinación y ejecución.

La iniciativa contó con una inversión de $6 millones, permitiendo la realización de diversas actividades durante el año, culminando con este gran encuentro de bandas.

Para esta primera versión se extendió la invitación a varias  bandas, confirmándose finalmente la participación de agrupaciones provenientes de Panguipulli, Los Lagos, Huiscapi, Loncoche, Villarrica y Curarrehue, pertenecientes tanto a la Región de Los Ríos como a La Araucanía.

Jóvenes músicos de establecimientos municipales, particulares subvencionados y organizaciones comunitarias dieron vida a presentaciones de tipo “encajonamiento”, donde cada banda mostró su técnica, repertorio y capacidad interpretativa.

Francisco Villalobos, instructor de la Banda Instrumental Santa Cecilia de Loncoche, destacó la relevancia pedagógica del evento:“Para nosotros fue muy significativo participar. Este tipo de encuentros motiva a los jóvenes, fortalece el aprendizaje musical y genera vínculos entre las bandas de distintas comunas”.

A su vez, el organizador del encuentro, Jimmy Toledo, subrayó la relevancia regional del proyecto que permitió la realización de este hito: “Este encuentro marca el cierre de un proyecto regional que ejecutamos con mucho compromiso. Participaron bandas de dos regiones, lo que refleja el interés y la importancia que tiene el trabajo formativo con nuestros jóvenes. Estamos muy contentos con los resultados y con la respuesta de las bandas invitadas”.

UNA JORNADA LLENA DE MÚSICA, DISCIPLINA Y RECONOCIMIENTO

Durante la actividad, las bandas participaron en presentaciones programadas, saludo a autoridades, interpretación del Himno Nacional y posterior entrega de reconocimientos a las delegaciones.

Jimmy Toledo agradeció especialmente a las organizaciones sociales de Ñancul, al Orfeón Comunal de Villarrica y a todos los instructores y familias que acompañaron la jornada, destacando que este primer encuentro abre la puerta a futuras versiones que sigan fortaleciendo el movimiento bandístico comunal y regional.

Be the first to comment

Deja un comentario