Ventas de aseguradoras suben 10% en el primer semestre de 2025

El dinamismo del mercado de rentas vitalicias impulsó las ventas del sector asegurador, aunque el aumento de los siniestros y los costos redujo sus ganancias durante el mismo periodo.

Durante el primer semestre de 2025, las compañías de seguros en Chile lograron un importante aumento en sus ingresos, alcanzando ventas por US$ 8.442 millones, lo que representa un alza real de 10,2% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, este crecimiento no se tradujo en mayores utilidades, ya que el sector registró una caída del 5% en sus ganancias, totalizando US$ 598 millones.

El principal motor del crecimiento fue el segmento de seguros de vida, que mostró un alza real de 15,4% en sus ventas, sumando US$ 5.771 millones en los primeros seis meses del año.

Según datos entregados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el 68,1% de esa cifra correspondió a seguros previsionales, destacando especialmente las rentas vitalicias, que representaron el 46,8% de la prima total.

Este tipo de seguro fue además el que registró el mayor crecimiento en monto, con una prima directa que subió un 16,4% y alcanzó los US$ 2.698 millones. En tanto, el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) se destacó por su aumento porcentual, con una expansión de 29,4%, totalizando US$ 950 millones.

Otros productos relevantes dentro de este mercado fueron los seguros bancarios y del retail (11,4% de participación) y los seguros individuales (10,3%).

Seguro general con crecimiento marginal pero utilidades al alza

Por su parte, el mercado de seguros generales tuvo un comportamiento más moderado, con un incremento real de apenas 0,3% en sus ventas, las cuales llegaron a US$ 2.672 millones. En este segmento, los seguros más contratados fueron los de vehículos motorizados (26,2% del total), seguidos por pólizas contra terremotos y tsunamis (25,5%) e incendios (14,1%).

Pese a este crecimiento limitado, las utilidades de las compañías de seguros generales aumentaron en un 12,9%, alcanzando US$ 178,1 millones a junio. Según explicó la CMF, esta mejora se debe principalmente a un menor costo de siniestros, lo que permitió un mayor margen de contribución.

Mayores costos impactaron al segmento vida

El contraste se evidenció en los resultados del segmento de seguros de vida, que registró utilidades por US$ 420,1 millones, lo que representa una caída real del 11% respecto al primer semestre de 2024. La baja, indicó el regulador, se explica por un aumento en los costos asociados a rentas y siniestros, lo que impactó directamente los márgenes operacionales.

En cuanto a la estructura de inversiones del sector, tanto las aseguradoras de vida como las generales mantuvieron un perfil conservador, concentrando la mayoría de sus activos en instrumentos de renta fija nacional. Para las compañías de vida, estos instrumentos representaron el 53,6% de su portafolio, mientras que en las generales alcanzaron el 74,7%.

Respecto a los indicadores de solvencia, al 30 de junio de 2025 el endeudamiento de mercado de las compañías de seguros de vida se situó en 10,61 veces su patrimonio, aún lejos del máximo permitido de 20 veces.

El balance del primer semestre evidencia que, pese a un entorno comercial dinámico, el sector asegurador chileno enfrenta retos importantes en términos de control de costos y sostenibilidad de márgenes, especialmente en el negocio de seguros de vida.

Be the first to comment

Deja un comentario