En una iniciativa que busca proteger el Lago Villarrica, la Municipalidad de Villarrica, pondrá en marcha un ambicioso Programa de Saneamiento Sanitario Sostenible, orientado a apoyar a las familias productivas de la cuenca del Lago Villarrica, mediante la implementación de soluciones para el tratamiento de aguas servidas.
El programa, cuyo ente técnico será la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de La Araucanía, financiado por la Comisión de Fomento e Infraestructura del Gobierno Regional (GORE), considera una inversión de mil millones de pesos por comuna, beneficiando a Villarrica, Pucón y Curarrehue, que forman parte de la cuenca del lago.
El profesional de la Seremi de Medio Ambiente, Pablo Etcharren, explicó que el objetivo central es reducir las emisiones contaminantes hacia el Lago Villarrica y contribuir al cumplimiento del Plan de Descontaminación de la Cuenca. “Se busca apoyar a los municipios en la postulación de propuestas que permitan implementar sistemas de tratamiento de aguas servidas, especialmente en sectores urbanos y zonas productivas ligadas al turismo y la agricultura”, señaló.
Desde la Secretaría Comunal de Planificación, el profesional a cargo del programa, Juan Carlos Cubillos, destacó que la iniciativa tiene un doble propósito: avanzar en la descontaminación del lago y fomentar el desarrollo económico local. “Queremos beneficiar a familias emprendedoras de la cuenca, priorizando soluciones sanitarias para emprendimientos turísticos y productivos, con sistemas naturales, sin químicos y amigables con el medio ambiente”, precisó.
ACERCAMIENTO
Actualmente, el municipio trabaja en la definición de los criterios de selección, entre los que destacan: tener el terreno debidamente regularizado, estar ubicado dentro de la cuenca del lago, presentar dificultades sanitarias y contar con una actividad económica en marcha o por desarrollar. Los beneficiarios podrán acceder a soluciones sanitarias sostenibles, que permiten reducir en hasta un 80% la contaminación generada por una vivienda.
Además, ya se han realizado visitas técnicas a proyectos piloto que demuestran la efectividad de este tipo de sistemas, los que no emiten olores ni afectan las napas subterráneas y cumplen con las normativas sanitarias vigentes.
El programa contempla una ejecución por etapas durante un período de tres años, comenzando por el diseño, instalación y posterior implementación de los sistemas, lo que permitirá a los municipios iniciar cuanto antes la ejecución de los recursos disponibles.
Deja un comentario