¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica y acceso a tecnologías de frontera para Pymes que buscan innovar. Aquí te explicamos cómo funciona y cómo puedes postular.

Si tienes una pequeña o mediana empresa y estás buscando una oportunidad real para incorporar tecnología, mejorar procesos productivos o fortalecer tus capacidades de innovación, el programa PATI de Corfo puede ser el impulso que necesitas.

Hoy en día acceder a recursos para crecer o transformarse no siempre es fácil, las Pymes chilenas cuentan hoy con diversas alternativas de financiamiento.

Esta iniciativa busca apoyar a las empresas nacionales, especialmente Pymes, para que puedan acceder a conocimiento especializado y tecnología de vanguardia, a través de un modelo de cofinanciamiento y acompañamiento técnico.

Con dos generaciones ya en marcha, el programa ha beneficiado a 184 empresas de distintas regiones del país, con más de $5.500 millones en apoyo público, y se espera seguir ampliando su alcance en las próximas convocatorias.

Además de programas públicos como los de Corfo, existen plataformas de financiamiento colaborativo, que conectan directamente a empresas con inversionistas, permitiendo obtener capital de trabajo con mayor agilidad y transparencia.

¿Qué es el Programa PATI y a quién está dirigido?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) fue creado por Corfo en 2024, y está dirigido a agrupaciones de empresas (principalmente Pymes) que necesitan incorporar nueva tecnología, adquirir conocimientos estratégicos o mejorar sus procesos productivos.

Este instrumento se ejecuta a través de entidades gestoras (como universidades, centros tecnológicos o fundaciones) que lideran proyectos regionales o sectoriales y postulan en representación de las empresas beneficiarias.

El PATI permite a las empresas beneficiadas:

  • Acceder a misiones tecnológicas internacionales (como viajes a países innovadores, por ejemplo, Singapur).
  • Participar en talleres de difusión tecnológica, seminarios y actividades prácticas.
  • Realizar pasantías, visitas técnicas o recibir asesoría especializada.
  • Adquirir tecnología habilitante, licencias o contratar personal especializado en innovación.
  • Fortalecer su capacidad de absorber y adaptar tecnología a su realidad productiva.

En la convocatoria 2025, Corfo aportó $2.892 millones para 10 nuevas iniciativas. Las empresas participantes aportaron $1.936 millones adicionales como cofinanciamiento.

En total, cada proyecto puede beneficiar a entre 5 y 15 empresas, principalmente de sectores como agroindustria, construcción, metalmecánica, transporte, logística y forestal.

¿Cómo puedo postular?

Paso 1: Identifica una entidad gestora

Corfo no recibe postulaciones individuales de empresas. Para participar, tu empresa debe ser parte de un proyecto liderado por una entidad gestora acreditada, como:

  • Fundaciones
  • Universidades
  • Centros tecnológicos
  • Empresas ancla o agrupadoras de Pymes

Estas entidades organizan y presentan el proyecto a Corfo, incorporando a las empresas que cumplan con los requisitos y estén dispuestas a cofinanciar su participación.

Paso 2: Contacta a una entidad gestora

Una vez identificadas las convocatorias activas, comunícate directamente con las entidades gestoras que estén desarrollando proyectos en tu región o sector productivo. Ellas te orientarán sobre:

  • Cómo integrar tu empresa al proyecto.
  • Qué documentos debes presentar (ej. antecedentes legales, formularios de cofinanciamiento).
  • Qué compromisos asume tu empresa al ser parte del programa.

¿Qué tipo de empresas pueden postular?

  • Pymes formalmente constituidas, con inicio de actividades en el SII.
  • Empresas que buscan incorporar innovación o tecnología aplicada en sus procesos.
  • Negocios que estén abiertos a trabajar colaborativamente con otras empresas y entidades del ecosistema.
  • Empresas que puedan aportar una parte del financiamiento requerido (el cofinanciamiento varía por proyecto).

Be the first to comment

Deja un comentario