Alemania innova con planta solar flotante que reduce hasta un 60% el consumo eléctrico de red

El sistema desarrollado por SINN Power aprovecha el espacio acuático sin dañar el ecosistema y marca un hito en la energía renovable flotante en Europa.

Alemania ha dado un nuevo paso en su camino hacia la sostenibilidad energética con la instalación de una planta solar flotante en el lago de la gravera Jais, en Baviera.

El proyecto, diseñado por la empresa SINN Power, destaca al optimizar el uso del espacio sobre el agua mediante un sistema de paneles solares flotantes montados en posición vertical, una estrategia que maximiza la captación solar sin ocupar grandes superficies.

Este sistema, conocido como Skipp-Float, combina eficiencia energética y bajo impacto ambiental, consolidándose como un modelo replicable para otras regiones con cuerpos de agua aptos para este tipo de infraestructura.

Tecnología vertical para energía limpia y eficiente

Una de las principales restricciones para las plantas solares flotantes en Alemania es la normativa que prohíbe cubrir más del 15% de la superficie de un lago. En este caso, la instalación utiliza apenas el 4,65% del área disponible, gracias a la disposición vertical de los paneles sobre unas 2.500 estructuras flotantes orientadas de este a oeste, lo que garantiza una captación solar durante toda la jornada.

El sistema está anclado a 1,6 metros de profundidad, permitiendo que se adapte al movimiento natural del agua sin alterar la flora ni la fauna local. Además, el diseño incluye pasillos de agua entre las filas de paneles, lo que facilita la ventilación, el paso de luz natural y la conservación del equilibrio ecológico del lago.

En Chile, la empresa de energía solar Solarity trabaja con paneles flotantes. “La instalación de paneles solares flotantes ayuda a reducir la evaporación del agua, mejorando la eficiencia hídrica, especialmente en sectores agrícolas o industriales con alta demanda de riego o refrigeración”, señalan.

El desarrollo de proyectos como el de SINN Power en Alemania refleja una tendencia mundial hacia la descentralización de la generación eléctrica, aprovechando fuentes renovables locales y soluciones innovadoras para reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Mientras Alemania explora nuevas fronteras en la energía renovable, el mundo observa cómo tecnologías limpias, descentralizadas e inteligentes comienzan a trazar el camino hacia un futuro más sustentable e inclusivo.

Be the first to comment

Deja un comentario