Con el fin de conservar la cultura artesanal Mapuche, la Oficina Municipal de Desarrollo Indígena de la Municipalidad, está impartiendo este año 7 talleres de artesanía ancestral.
Según la encargada de la Unidad, Alejandra Rivas, desde que se instaló esta oficina, hace ya algunos años, siempre se han dictado diferentes talleres, en los que han participado muchos vecinos mapuche de distintos sectores de la comuna.
Algunos de estos talleres fueron visitados recientemente por el alcalde Pablo Astete, quien compartió con los participantes y reconoció el trabajo que ellos realizan, en rescate de su cultura artesanal.
Una de las participantes, Jacqueline Llancafilo, dijo que para ellos “son muy interesantes estos talleres y por eso nos hemos motivado en aprender estas técnicas que utilizaban nuestros antepasados. Asimismo, además de aprender, nos sirve también para generar recursos”.
La encargada de la Oficina Municipal de Desarrollo Indígena, Alejandra Rivas, dijo que “estos talleres se realizan en distintas comunidades o Asociaciones Indígenas de Villarrica y su objetivo principal es poder despertar los saberes ancestrales que están en nuestro territorio. Este año estamos desarrollando el taller de pita ñocha, telar mapuche, joyería tradicional mapuche y greda, entre otros”.
Los talleres tienen una duración de 8 clases de 3 horas cada uno. Actualmente son 7 grupos, que culminan sus aprendizajes, para luego iniciar con un segundo ciclo, que contará con 12 grupos, donde se suma un taller de gastronomía y el uso de yerbas medicinales tradicionales.
Deja un comentario