Autoridades de Pucón se unen para impulsar el Hub Tecnocreativo del Sur de Chile

Las autoridades se comprometen a desarrollar un ecosistema tecnocreativo y de turismo digital desde el sur del país, con el objetivo de posicionar el territorio como líder regional en soluciones para la industria global.

IMG_1949

Esta mañana, en las instalaciones de la Universidad de La Frontera en Pucón, se reunieron el alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez; el Seremi de Hacienda, Ronald Kliebs y la directora regional de ProChile, Claudia Rojas, junto a académicos, representantes del sector cultural y el equipo del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC), para dar inicio a la hoja de ruta que pondrá en marcha el Hub Tecnocreativo del Sur de Chile. Este hito se concretó a través de la firma de un convenio entre el CRTIC y la Municipalidad de Pucón.

Esta instancia representa un paso clave para fomentar la colaboración entre el sector público-privado y el ecosistema tecnocreativo, generando nuevas oportunidades para la comunidad y potenciando la competitividad regional. El Hub busca fortalecer a la cuenca del Villarrica como un polo de desarrollo tecnocreativo con impacto nacional e internacional.

El alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, señaló: “El CRTIC debe jugar un rol clave en la vinculación con la comunidad local. Estoy contento de ver cómo este proyecto sigue avanzando. Felicito a los sectores, a las empresas que creen en estas alianzas público-privadas y que aportan activamente al desarrollo de Pucón. Agradezco a quienes hoy están presentes. Sé que su presencia refleja un compromiso con esta iniciativa, y eso es fundamental, porque proyectos como este se construyen en comunidad, con personas que los validan, los respaldan y creen en su impacto.”

Valorando la urgencia del Hub Teacnocreativo, el Seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, enfatizó: “Esta alianza entre el CRTIC y el Municipio de Pucón viene a fortalecer el trabajo que se ha desarrollado en los últimos años a nivel regional. Contar con el respaldo de la autoridad local es clave para institucionalizar y proyectar este tipo de iniciativas. Este Hub busca posicionar a Pucón no solo por sus paisajes y su imponente volcán —razones por las que ya es reconocida a nivel nacional e internacional—, sino también como un referente en innovación y desarrollo tecnocreativo. Este convenio marca un paso concreto en ese camino. Esperemos que todo lo que viene sea un éxito, y como Gobierno del presidente Boric, reiteramos nuestra disposición de poder aportar en todo lo que sea necesario”.

Para cerrar, el director (s) del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC), Esteban Ruiz-Tagle, afirmó: “Nuestro compromiso es impulsar la formación, creación y dinamización de proyectos tecnocreativos que fortalezcan el ecosistema y proyecten nuestra identidad al mundo. Queremos ser parte de la modernización de la matriz productiva regional, demostrando que, desde este rincón del planeta, se pueden crear soluciones globales”.

Focos de trabajo

En una primera etapa, el trabajo estará centrado en robustecer y ampliar el ecosistema regional, con la creación de un programa formativo tecnocreativo (tecnología+creatividad) dirigido a estudiantes de enseñanza media. Este programa permitirá desarrollar habilidades en áreas como realidad aumentada, videojuegos y realidad virtual, fomentando capacidades claves para el futuro de las y los estudiantes.
Además, se impulsarán instancias para visibilizar el talento regional mediante una oferta de eventos y festivales de alta convocatoria, que posicionan a la cuenca del Villarrica como un referente tecnocreativo a nivel nacional e internacional.

Be the first to comment

Deja un comentario